
¿Qué es Ecología?
La Ecología es el estudio de la relación entre los seres vivos y su ambiente o de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente.
El término Ökologie fue introducido en 1866 por el prusiano Ernst Haeckel en su trabajo Morfología General del Organismo; está compuesto por las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio), por ello Ecología significa "el estudio de los hogares". En un principio, Haeckel entendía por ecología a la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente, pero más tarde amplió esta definición al estudio de las características del medio, que también incluye el transporte de materia y energía y su transformación por las comunidades biológicas.

La ecología es la rama de la Biología que estudia los seres vivos, su medio y las relaciones que establecen entre ellos. Éstos pueden ser estudiados a muchos niveles diferentes, desde las proteínas y ácidos nucleicos (en la bioquímica y la biología molecular), a las células (biología celular), tejidos (histología), individuos (botánica, zoología, fisiología, micología y otras) y, finalmente, al nivel de las poblaciones, comunidades, ecosistemas y la biosfera. Éstos últimos son los sujetos de estudio de la ecología.
Dado que se focaliza en los más altos niveles de organización de la vida en la Tierra y en la interacción entre los individuos y su ambiente, la ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia, especialmente Geología, Meteorología, Geografía, Física, Química y Matemática. Los trabajos de investigación en esta disciplina se diferencian con respecto de la mayoría de los trabajos en las demás ramas de la Biología por su mayor uso de herramientas matemáticas, como la estadística y los modelos matemáticos.
ECOS: habitat-casa LOGOS: ciencia
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA ... darle click a este enlace-->
http://www.planetavivo.org/drupal/LaVariedadInfinita1
(Aritoteles, Alexander Von H, J W Goethe, Charles Darwin, Ernest Haeckel, Frederc Clements... )
EN LA SEGUNDA SESIÓN...
Saber ambiental y Saber ecológico
Cómo hacer una reflexion ecológica???... y como hacer una red de interacciones ecológicas???. Así dio comienzo a la clase el profesor Camilo Flórez en la que personalmente pienso que estas reflexiones tienen que empezar por lo que mas nos afecta,, como el lugar donde vivimos ,,, ¿que está pasando en Colombia?...
Luego intentamos recordar momentos en los que contenplamos la lluvia de que manera la sentimos, la vivimos y saber que existe una frecuencia de lluvia.
Tambien se hizo la diferencia entre conocimiento y saber en el cual este último es una experiencia real --> saber ambiental y ecológico... -->
Un saber ecológico, es la capacidad de vivir armónicamente con el entorno, de una ciencia de la ecología, en tanto que es un conocimiento fundado acerca de la naturaleza, reglas e implicaciones de dicha interacción. Si el saber ecológico está enraizado en muchas culturas y momentos de la humanidad, el desarrollo del pensamiento ecológico científico es paralelo al proceso de industrialización del siglo XIX, que tiene una cierta dinámica interna, vinculada a la geografía de las plantas de Humbolt, la economía natural de Linneo y el evolucionismo darwiniano. Y en sus desarrollos actuales, a la toma de conciencia de la destrucción del entorno e incluso a la pregunta por la naturaleza humana.
El saber ambiental nace de una nueva ética y una nueva epistemología, donde se funden conocimientos, se proyectan valores y se mezclan saberes. Es un cuestionamiento sobre las condiciones ecológicas de la sustentabilidad y las bases sociales de la democracia y la justicia; es una construcción y comunicación de saberes que pone en tela de juicio las estrategias de poder y los efectos de dominación que se generan a través de las formas de detención, apropiación y transmisión de conocimientos.
EN LA TERCERA SESIÓN:
Metáforas y Percepción de la Naturaleza
"Flowforms: The rhytmic power of water" de Jhon Wilks...
Se trataron temas acerca de Metaforas, Percepciones, y Reconocimiento,,,, de como los primeros agricultores empezaron a calcular el tiempode cosecha, y que en Mesopotamia habia una estrecha relacion entre los fenomenos celestes y la agricultura. Tambien se dictó las categorias de Galileo... En la Primera Categoria estan las cualidades primarias, las que se pueden medir tales como forma, velocidad, tamaño, masa, #, concepto del cuerpo,,, y la Segnda Categoria estan las cualidades secundarias que son las sensaciones directas o de la conciencia tales como dolores, sonidos, tacto,,, En esta clase entendí que estamos limitados por nuestra biologia a través de la percepcion--> mimetismo/espectro de luz visible...
Lo que llevamos a la realidad a través de la arq es una metafora!!!!!!!
EN OTRAS SESIONES...
A partir de todas las seciones que hemos tenido con Camilo y con una lectura muy interesante:
Hacia una superción de la dicotomía biocentrismo - antropocentrismo <-- darle click!!
Surge este texto a modo de reflexion..
Toda la problemática medioambiental que vivimos hoy en día se debe a la acción del hombre en el mundo, y obviamente, de la idea de naturaleza que esté a la base de esta acción. El hombre, como único animal racional, debe pensar las acciones que está llevando a cabo, la crisis medio ambiental y energética a la que está sometiendo al planeta, y pensar también cómo deberá actuar en el futuro. Si bien es cierto que el ecosistema es una entidad cambiante y variable, no podemos desconocer que la acción del hombre en el mundo ha acelerado los procesos de destrucción y contaminación de aguas, sólidos, aire, la distribución biológica de las especies, etc.

Huella ecológica--> determinar que tanto estamos impactando el planeta.. .
Al realizar mi huella ecólogica en la página http://www.myfootprint.org/

El resulatdo es que si todos los habiatantes del mundo vivieran como yo, necesitariamos 2.7 planetas
1 comentario:
Muy bien por los aportes consignados pero le recuerdo que esta bitacora debe tambien alimentarse con cada uno de los temas tratados en clase.
Publicar un comentario