sábado, 13 de octubre de 2007

CUERPO DE AGUA -&- VIDA ARTIFICIAL



Un cuerpo de agua es una masa o extensión de agua como un lago, mar u océano que cubre parte de la Tierra. Algunos cuerpos de agua son artificiales, como estanques, pero la mayoría son naturales. Pueden contener agua salada o agua dulce.

Sistema Hídrico: Es el conjunto de los cuerpos de agua naturales y-o artificiales, que hacen parte del drenaje del Distrito Capital; El Sistema Hídrico se desarrolla dentro de la Estructura Ecológica Principal de la ciudad de Bogotá, la cual es la red de espacios y corredores que sostienen y conducen la biodiversidad y los procesos ecológicos esenciales a través del territorio, en sus diferentes formas e intensidades de ocupación, dotando al mismo de servicios ambientales para su desarrollo sostenible actuando por la preservación y restauración ecológica de los elementos constitutivos del Sistema Hídrico, como principal conector ecológico del territorio urbano y rural.












Humedales en Bogotá:

1. Las áreas de recarga de acuíferos.
2. Cauces y rondas de nacimientos y quebradas.
3. Cauces y rondas de ríos y canales.
4. Humedales y sus rondas.
5. Lagos, lagunas y embalses.

Los alcances normativos de la legislación actual en cuanto a recursos hídricos según el Plan de Ordenamiento Territorial:

Toda rectificación o modificación del cauce de un curso hídrico incluirá la modificación de la ronda hidráulica y la zona de manejo y preservación ambiental dentro del mismo trámite de aprobación ante la autoridad ambiental competente.
Ronda hidráulica: Zona de protección ambiental e hidráulica no edificable de uso publico, constituida por una franja paralela o alrededor de los cuerpos de agua, medida a partir del máxim nivel de inundación, de hasta 30 metros de ancho destinada principalmente al manejo hidráulico y la restauración ecológica.

Zona de manejo y preservación ambiental: Es la franja de terreno de propiedad publica o privada contigua a la ronda hidráulica, destinada principalmente a propiciar la adecuada transición de la ciudad construida a la estructura ecológica, la restauración ecológica y la construcción de la infraestructura para el uso publico ligado a la defensa y control del sistema hídrico.

Los asentamientos humanos según aerofoto-grafía afectados por la ronda hidráulica, por la Zona de Manejo y Preservación Ambiental, por la construcción del canal embalse de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá,, no se les exigirá la entrega del inmueble hasta tanto se garantice su reubicación.


DECRETO 469 DE 2003
Http://www.acueducto.com.co/wpsv5/wps/portal
Http://es.wikipedia.org/wiki/Cuerpo_de_agua
ACUERDO 26 DE 1996




VIDA ARTIFICIAL es el estudio de la vida y de los sistemas artificiales que exhiben propiedades similares a los seres vivos, a través de modelos de simulación. El científico Christopher Langton fue el primero en utilizar el término a fines de los años 1980 cuando se celebró la "Primera Conferencia Internacional de la Síntesis y Simulación de Sistemas Vivientes" (también conocido como Vida Artificial I) en Los Alamos National Laboratory en 1987.

¿Qué es la vida artificial?Se puede decir que la vida es una manera de autoreproducción, almacenamiento de información, evolución, crecimiento, adaptación, Tal vez esto no es suficiente para determinar bien que es la vida podría decirse también que cada ser vivo es capaz de tener un control propio sobre su ambiente el cual le ayuda a un buen desarrollo y estos conservan su identidad.

La vida artificial pretende crear vida mediante la imitación de procesos y comportamientos de los seres humanos, todo esto con el objetivo de solucionar problemas del mundo real.

La vida artificial que tienen como objetivo la aplicación del conocimiento sobre el funcionamiento de cierto fenómeno el cual se denomina de una manera genérica: vida, y su aplicación dentro de la investigación y desarrollo de ciertas tecnologías.

Esta ya es una nueva disciplina, a la cual se aplicaran principios biológicos a sistemas computacionales ya que promete ser la rama más importante y revolucionaria en cuanto a la tecnología.Las aplicaciones de la vida artificial se pueden encontrar en alguno de estos casos:

• Los sistemas complejos adaptativos, que han dado paso a una nueva generación de sistemas expertos, que son capaces de aprender y evolucionar.
• Los autómatas celulares, que imitan funciones de los organismos celulares en programas complejos, aplicando el conocimiento biológico de los mismos a principios prácticos de organización en sistemas de cómputo.
• Los agentes autónomos que son cada día más usados en aplicaciones de búsqueda.
• En el conocimiento de comportamientos adaptativos, para el desarrollo de robots adaptativos.
• La computación cuántica, que a través del uso de las propiedades cuánticas de los átomos y sus desplazamientos, posibilitara una nueva forma de cálculos binarios.

En muchos campos de la vida artificial se plantea dos tipos de simulaciones las cuales ayudan a una toma de decisión en el mundo real las cuales son:

• La primer de ellas esta basada en la realidad, centrándose en los aspectos “a más alto nivel” de cada problema utilizando fórmulas y reglas o hechos históricos que ayudan a la toma de decisiones.un ejemplo de esto pueden ser las fórmulas del tiro parabólico ya que estos pueden entenderse como modelos de simulación.
• La segunda también esta basada en la realidad, poniendo atención en los aspectos “a más bajo nivel”, mediante fórmulas o reglas, una de las ventajas de este tipo de simulaciones es que sus características son más sencillas, ya que suelen ser más fáciles de detectar.

http://www.wolframscience.com/

Vida artificial--> presentacion de Camilo Flórez en la clase

No hay comentarios: