domingo, 28 de octubre de 2007

UNA VERDAD INCOMODA

Albert Arnold Gore, (nacido en Washington D.C. el 31 de marzo de 1948), es un político y ecologista estadounidense. Fue el cuadragésimoquinto Vicepresidente de los Estados Unidos entre 1993 y 2001 bajo la presidencia de Bill Clinton y candidato a la presidencia del país en el 2000, cuando perdió las elecciones presidenciales frente a George Walker Bush. En 2007 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz por su contribución a la reflexión y acción mundial contra el cambio climático, y con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

En 2006 protagonizó el documental ganador del Oscar--> Una verdad incómoda, que trata del cambio climático, del que responsabiliza a las personas, sus gobiernos e industrias que lo generan, a emprender un camino de búsqueda de energías "limpias" para evitar la destrucción del planeta....

UNA VERDAD INCOMODA...

Denuncia sobre cómo el hombre está modificando el clima y las catástrofes que se avecinan


Este documental esta basado principalmente en el cambio climático generado por el calentamiento global:

Calentamiento global es un término utilizado habitualmente en dos sentidos:
- Es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas.
- Es una teoría que predice, a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un crecimiento futuro de las temperaturas.
La denominación "calentamiento global" suele utilizarse habitualmente considerando implícitamente la influencia de la actividad humana. Esta variante antropogénica de la teoría predice que el calentamiento global continuará si lo hacen las emisiones de gases de efecto invernadero.

Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmósfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debida a la actividad económica humana.
Este fenómeno evita que la energía del Sol recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.

Al Gore revisa la evidencia científica del calentamiento global, discute sus aspectos políticos y económicos y describe las consecuencias que cree que el cambio climático global provocará si los gases de efecto invernadero producidos por el hombre no son drásticamente reducidos en un periodo de tiempo muy corto. También se intenta concientizar a la humanidad de los peligros que esto causa mediante la exposición de impactantes vídeos que muestran lo que sucederá. La verdad incómoda es una denuncia sobre cómo el hombre está modificando el clima y las catástrofes que se avecinan. La base de la argumentación de Al Gore es que el calentamiento global es real y producido por la actividad del hombre durante muchos años.

La base de la argumentación de Al Gore es que el calentamiento global es real y producido por la actividad del hombre durante muchos años:

- retroceso de numerosos glaciares mediante fotografías

- Concentraciones de dióxido de carbono en la Antártica

- 928 artículos científicos sobre el cambio climático global publicados entre 1993 y 2003.



Soluciones que se proponen

14 consejos de Al Gore para reducir el cambio climático.

*Cambiar las bombillas tradicionales por las lámparas compactas fluorescentes que consumen 60% menos electricidad que una bombilla tradicional, con lo que este simple cambio reducirá la emisión de 140 kilos de dióxido de carbono al año.

  • *Usar menos agua caliente. Se puede usar menos agua caliente instalando una ducha-teléfono de baja presión y lavando la ropa con agua fría o tibia.
  • * Utilizar un colgador en vez de la secadora de ropa. Si se seca la ropa al aire libre la mitad del año, se reduce en 320 kilos la emisión de dióxido de carbono al año.
  • Comprar productos de papel reciclado. La fabricación de papel reciclado consume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la deforestación mundial.
  • Comprar alimentos frescos. Producir comida congelada consume 10 veces más energía.
  • Comprar alimentos orgánicos. Los cultivos orgánicos absorben y almacenan mucho más dióxido de carbono que los cultivos de las granjas "convencionales".
  • Evitar comprar productos que vengan en envases pesados. Si se reduce en un 10% la basura personal se puede ahorrar 540 kilos de dióxido de carbono al año.
  • Reciclar, se pueden ahorrar hasta 1000 kilos de residuos en un año reciclando la mitad de los residuos de una familia.
  • Elegir un automóvil de menor consumo. Al comprar un automóvil nuevo puede ahorrar 1.360 kilos de dióxido de carbono al año si este rinde dos kilómetros por litro de gasolina más que el otro. Es preferible que compre un automóvil híbrido o con biocombustible.
  • Usar menos el auto. Prefiera caminar, andar en bicicleta, compartir el automóvil y usar el transporte público. Reduciendo el uso del automóvil en 15 kilómetros semanales evita emitir 230 kilos de dióxido de carbono al año.
  • Revisar semanalmente los neumáticos. Inflar correctamente los neumáticos mejora la tasa de consumo de combustible en más del 3%. Cada litro de gasolina ahorrado evita la emisión de tres kilos de dióxido de carbono.
  • Plantar árboles. Una hectárea de árboles elimina, a lo largo de un año, la misma cantidad de dióxido de carbono que producen cuatro familias en ese mismo tiempo. Un solo árbol elimina una tonelada de dióxido de carbono a lo largo de su vida. La sombra de un árbol sobre una casa puede ahorrar hasta 30% en costos de refrigeración
  • Pedir a la compañía eléctrica que cambien a energía renovable (energía verde). Si dicen que no la disponen, preguntar por qué no disponen de ella y, en su caso, elegir otra compañía.

No hay comentarios: